Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo. Mostrar todas las entradas

Igualdad ante la ley Vs. Esclavitud

Socialismo liberal, otra vez

Vuelve el socialismo liberal, una idea que se le ocurrió al propio Marx en 1847. Desde entonces no ha dejado de aparecer y desaparecer como el Guadiana.

Schumpeter catalogó con destreza a los Principios de Economía Política de John Stuart Mill de 1848 como “liberal-socialist” (English Economists and the State-managed Economy, Journal of Political Economy, Vol. LVII, Nº 5, octubre 1949, p. 372). Hace un siglo, el fundador del socialismo argentino, y primer traductor al español de El Capital, Juan B. Justo, apostó por el libre comercio y por el patrón oro, que debía ser a su juicio “un postulado proletario” (Early Liberal Socialism in Latin America. Juan B. Justo and the Argentine Socialist Party, The American Journal of Economics and Sociology, Vol. 67, Nº 4, octubre 2008, pp. 567-603).

De lo mismo habló en 1930 el italiano Carlo Rosselli en Socialismo liberal. También hubo socialistas liberales en los años de Felipe González en España. Y ahora, Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política y Social de la Universidad del País Vasco, con su reciente trabajo: La renovación liberal de la socialdemocracia, Fundación Ideas, 2010.

Como diría La Trinca: “Quesque´se se merdé”. Así habla el profesor: “Se trata de poner al mercado al servicio del bien público y la lucha contra las desigualdades… sustituyendo aquella respuesta mecánica a los problemas sociales consistente en intensificar las intervenciones del Estado por formulaciones más flexibles de colaboración entre Estado y mercado, con formas de Gobierno indirecto o promoviendo una cultura de evaluación de políticas públicas”.

Este es un socialismo resbaladizo, porque se viste de amigo cuando no parece serlo. Por ejemplo, “poner al mercado al servicio del bien público” no requiere intervención alguna, porque el mercado es la expresión libre de los ciudadanos: en ningún caso exige un ministerio.

Conviene aclarar qué cosa es “luchar contra las desigualdades”, porque o bien uno es liberal, y por tanto está a favor de la igualdad ante la ley, o bien uno es socialista y está a favor de la igualdad mediante la ley, que necesariamente quebranta la libertad. El Estado y el mercado no pueden “colaborar”, o no pueden hacerlo, desde la fantasía que ignora que el Estado es la coacción y el mercado la libertad.

La medicina en Cuba (para los cubanos)


La Unión Soviética no colapsó porque tuvo mala suerte. Llevó setenta años asumir que todo el proyecto comunista era un fracaso rotundo que no cumplía una sola de sus promesas y se sostenía, mucho más de lo que se hubiera esperado , en mentiras, propaganda y violencia.



Cuba la tenemos acá, a la vuelta de la esquina, disponible para aprender sin necesidad de padecer, pero la propaganda de los Castro junto a las valijas de Chávez siguen explotando como espectáculo circense los mitos socialistas. El problema que tienen es que hay algo que recién empieza que les va a complicar la vida y es que la gente común tiene a su disposición dispositivos como teléfonos celulares capaces de captar video y autopistas de información (término que quedó antiguo peor ideal para este caso) como Youtube para hacer conocer la realidad.

En el caso que vamos a ver del canal 41 de Miami sobre el verdadero sistema de salud de Cuba, el que reciben los cubanos y no los extranjeros que pagan en dólares del imperio, las imágenes fueron tomadas con una cámara oculta y sería difícil que las obtuviera cualquiera porque las visitas a los hospitales públicos en Cuba están prohibidas sin previa autorización, lo que implicará el armado de la experiencia de acuerdo a la “realidad dispuesta” por el régimen por llamarla de alguna manera. Algo así como lo que se hace aquí con el Indec pero un poco más eficiente.

Cuando estuve en la Isla en 2004 conocí a un anestesista que había ido a correr una Marathón y se había quedado como turista un mes. Nunca consiguió que lo autorizaran a entrar a un hospital.